Opinión / Off

Opinión / Off

Juan Alberto de la Torre

UN SUEÑO DENTRO DE UN SUEÑO

Apuntes dispersos acerca de una filmoteca fantacientífica imaginaria a partir de DUNE de Jodorowsky.

UN SUEÑO DENTRO DE UN SUEÑO

Apuntes dispersos acerca de una filmoteca fantacientífica imaginaria a partir de DUNE de Jodorowsky.

PRODUCTO ANDALUZ  80%

   Filmtropía

Web de difusión cultural ( más o menos )

28F.png
catedra-luis-garcia-berlanga sombra.png

BER

LAN

GA

1921

2021

  • El Redil

  • Videogaleria

  • Opinión/off

  • Zinefilia

  • Cencerro Award

  • Librero HB

  • Premios Amaltea / 018

  • Asiandreams

  • Foro

  • Blog

  • Prueba

  • More

    1. Me lo paso por el Foro
    2. Actualidad Editorial
    3. "El Héroe Trágico en el Western", de Fran Benavente.
    Search
    Choto del Norte
    Apr 14, 2018

    "El Héroe Trágico en el Western", de Fran Benavente.

    Editorial: Athenaica.


    Vamos a ir precalentando para nuestro futuro monográfico sobre Western Crepuscular...


    Sinopsis:

    ¿Qué ocurre en el western cuando el héroe duda, cuestiona su acción, reflexiona, y la muerte y el tiempo empiezan a pesar sobre él? ¿Qué sucede cuando Shakespeare llega a Tombstone e irrumpe en el género? En torno a estas preguntas, puestas en imágenes de forma pregnante y bella en "My Darling Clementine" (1946), de John Ford, gravita el libro que el lector tiene entre las manos. Efectivamente, en "My Darling Clementine", la duda ontológica y ética (también existencial) por excelencia se hace presente para mostrar una transformación en el westerner tradicional, que vislumbra y asume el horizonte de lo trágico. A partir de esa brecha central se puede releer toda la historia del género: sus precedentes —los primeros síntomas, vagos indicios—, el proceso de transformación del héroe —y del género— y sus puntos extremos, liminares. Esa es la propuesta: Una historia del western hecha de imágenes que asumen y relanzan imágenes anteriores, que cargan con la historia y los espectros en ellas depositados, y que trabajan a partir de su resurgencia. El horizonte del western, entonces, serviría como modelo para entender una posible manera de leer los géneros cinematográficos. En ellos los cineastas trabajan a partir de unos códigos pero, si tienen algo que decir, deben operar en su fronteras, a partir de los límites posibles marcados, para reconfigurarlos, ampliarlos, extenderlos, forzarlos o destruirlos a cada vez. De esta manera se construye una historia del cine enraizada en una historia cultural, de las ideas y del imaginario, que entiende las imágenes no únicamente como documentos del pasado sino como entidades vivas, cargadas de secretos y zonas oscuras, que son pensadas de maneras distintas en cada período de la historia.


    Sobre el autor:

    Fran Benavente (Barcelona, 1975) es profesor agregado de la Universitat Pompeu Fabra, responsable del área de Historia, Teoría y Análisis de la Obra Audiovisual de los estudios de Comunicación Audiovisual, y docente en materias de Historia de los Géneros Audiovisuales, Teoría y Análisis de la Ficción Televisiva y Metodologías de Investigación en Cine y Televisión. Es miembro del consejo de redacción de la revista Caimán-Cuadernos de Cine y codirector del consejo editorial de la serie de Cine de la editorial Athenaica. Ha coeditado el libro Poéticas del gesto en el cine europeo contemporáneo y ha escrito numerosos capítulos de libros y artículos, académicos y de divulgación, en publicaciones como Hispanic Review,L'Atalante, Academic Quarter,Cahiers du Cinéma-España o Cultura/s, entre otras. Además ha sido asesor editorial de Intermedio y programador cinematográfico. Actualmente ocupa la mayor parte del tiempo en la dirección de los estudios de Comunicación Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra, en la docencia y en las activades de investigación del grupo CINEMA.


    Encuadernación: Rústica.

    Nº páginas: 374.

    ISBN: 978-84-16230-83-9

    Precio: 25,00€.

    Librerías donde puedo encontrarlo: Aquí.


    0 comments
    0