Opinión / Off

Opinión / Off

Juan Alberto de la Torre

UN SUEÑO DENTRO DE UN SUEÑO

Apuntes dispersos acerca de una filmoteca fantacientífica imaginaria a partir de DUNE de Jodorowsky.

UN SUEÑO DENTRO DE UN SUEÑO

Apuntes dispersos acerca de una filmoteca fantacientífica imaginaria a partir de DUNE de Jodorowsky.

PRODUCTO ANDALUZ  80%

   Filmtropía

Web de difusión cultural ( más o menos )

Aula-del-Mar.png
Año-Berlangiano.png
  • El Redil

  • Videogaleria

  • Opinión/off

  • Zinefilia

  • Cencerro Award

  • Librero HB

  • Premios Amaltea / 018

  • Asiandreams

  • Foro

  • Blog

  • More

    To see this working, head to your live site.
    1. Me lo paso por el Foro
    2. Actualidad Editorial
    3. "La ciencia de la ciencia ficción. Cuando Hawking jugaba al poder en el Enterprise. Aprenda ciencia con las obras de culto de la sci-fi"
    Search
    Choto del Norte
    Feb 27, 2019
      ·  Edited: Feb 27, 2019

    "La ciencia de la ciencia ficción. Cuando Hawking jugaba al poder en el Enterprise. Aprenda ciencia con las obras de culto de la sci-fi"

    Editorial: Shackleton Books.


    En #ActualidadEditorial, un ejercicio de erudición literaria, cinematográfica y científica: La ciencia de la ciencia ficción, de Manuel Moreno Lupiáñez y Jordi José Pont.


    Publicado por la recién nacida editorial Shackleton Books, puedes leer un extracto de la obra aquí.


    Descripción:

    En un famoso episodio de Star Trek asistimos a una inusual partida de póker entre el androide Data y los hologramas de Albert Einstein, Isaac Newton y Stephen Hawking, el único que, pudo interpretarse a sí mismo. Como en la serie, en este libro comparten protagonismo ilustres científicos con personajes tan peculiares como Darth Vader, E.T., Spiderman o Godzilla. Nos planteamos si son posibles las acrobáticas piruetas del Halcón Milenario, las carreras supersónicas de Flash Gordon o los fenómenos temporales que se producen en Miller, el planeta que aparece en el film Interstellar. La ciencia ficción, además de ser un apasionante entretenimiento, es una manera idónea de aprender las leyes de la ciencia, aunque solo sea por la cantidad de veces que no las respetan los guionistas de Hollywood.


    Sobre los autores:

    Manuel Moreno Lupiáñez es profesor titular del Departamento de Física de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y ha participado en la misión del satélite Hipparcos. Gracias a su labor divulgativa ha obtenido diversos premios y reconocimientos a lo largo de los últimos veinte años.


    Jordi José Pont es catedrático y exdirector del Departamento de Física de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Es especialista en explosiones estelares, tema en el que lleva trabajando más de veinte años. Asimismo, ha desarrollado una intensa actividad de divulgación científica.



    Encuadernación: Rústica con solapas.

    Nº páginas: 176.

    ISBN: 978-84-17822-00-2

    Precio: 16,90€.

    Librerías donde puedo encontrarlo: Aquí.


    0 comments
    0