Editorial: Galaxia Gutenberg.
Recuperamos del recuerdo este libro de Eugenio Trías publicado en 2013 por Galaxia Gutenberg en el que el filósofo nos habla de grandes realizadores de cine.
Sinopsis:
“Este libro versa sobre grandes realizadores de cine. Es obviamente una selección o, si se quiere, un canon personal. El factor subjetivo no puede substraerse a esta antología. Quizás el lector lamente muchas ausencias. Mi intención, sin embargo, es ceñirme a aquéllos que mejor corresponden a mi mundo personal. Deseo y espero que el lector goce de lo que hay, sin deplorar lo que no hay.No pretendo dar ningún sentido representativo a esta unión de ensayos entrelazados sobre algunos directores que particularmente me maravillan. He procurado centrarme en las mejores películas de cada uno de ellos y al final han ido apareciendo todas las que son valiosas. Un libro siempre debe ser la respuesta a una interrogación radical. En éste, dicho interrogante constituye la Idea que se formula en cada uno de los ensayos sobre los realizadores. Esa Idea constituye mi personal contribución al conocimiento del director en cuestión. Intenta ser la concepción de su fuente de creatividad, que expongo a lo largo del ensayo. Esa Idea adquiere Forma en el título de cada texto.En él está expresado lo que quiero decir con relación a esos grandes artistas.” Eugenio Trías
Sobre el autor:
Eugenio Trías (Barcelona, 1942-2013) cursó estudios de Filosofía en España y Alemania y fue catedrático de Filosofía en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Divulgó su pensamiento a través de múltiples ensayos, entre los que cabe destacar Drama e identidad (1973), Tratado de la pasión (1978), Lo bello y lo siniestro (premio Nacional de Ensayo 1983), Los límites del mundo (1985), Ciudad sobre ciudad (2001) y la trilogía que conforman Lógica del límite (1991), La edad del espíritu (premio Ciudad de Barcelona 1995) y La razón fronteriza (1999). Llevó a cabo una profunda reflexión sobre la condición humana, del hombre como habitante del límite, en ese espacio fronterizo entre el ser y la nada de donde derivaba su relación con lo divino, con lo sagrado y trascendente que hacía de él un ser mestizo, distinto, el «filósofo del límite». Eugenio Trías fue uno de los filósofos españoles más prestigiosos y reconocidos internacionalmente, tal como lo demuestra el hecho de que, en 1995, fuera el primer pensador español distinguido con el Premio Internacional Friedrich Nietzsche. En España, recibió numerosas distinciones y fue doctor honoris causa por diversas universidades, entre ellas, la Universidad Autónoma de Madrid.
Encuadernación: Cartoné.
Nº páginas: 368.
ISBN: 978-84-15472-79-7
Precio: 23,00€.
Librerías donde puedo encontrarlo: Aquí.
También disponible en formato digital.