Editorial: Casimiro.
El cinematógrafo, siempre estuvo presente en la literatura de Joseph Roth. Este libro recoge reseñas cinematográficas que escribió entre 1919 y 1931.
Sinopsis:
«Las personas reales, los vivos, eran ahora tan evanescentes que las sombras sobre la pantalla parecían reales». En estas reseñas cinematográficas publicadas entre 1919 y 1931 en distintos medios germánicos –sobre todo, en el Frankfurter Zeitung–, Roth reflexiona sobre el simulacro y su verdad, sobre la imitación de la vida, sobre la realidad de la imitación.
Sobre el autor:
Joseph Roth (Brody, 1894-París, 1939) es autor de La tela de araña (1923), Hotel Savoy y La rebelión (ambas publicadas en 1924), El espejo ciego (1925), Fuga sin fin y Judíos errantes (publicadas en 1927), Zipper y su padre (1928), Job (1930), Jefe de estación Fallmerayer (1933), El triunfo de la belleza y Tarabas (ambas de 1934), El busto del Emperador (1935), La Cripta de los Capuchinos (1938), La leyenda del santo bebedor (1939), Cartas (1911-1939), así como de las recopilaciones de artículos La filial del infierno en la tierra (2003) y Primavera de Café (2001), todas ellas publicadas en Acantilado. La amarga experiencia del derrumbamiento del mundo de los Habsburgo y sus consecuencias psicológicas, así como la obligada marcha de los judíos de Europa central hacia Occidente, fueron desde el inicio los temas centrales en su obra. En 1933, emigró a Francia, donde murió. Desde entonces es considerado, con creciente unanimidad, como uno de los mayores talentos de nuestro tiempo.
Encuadernación: Rústica.
Nº páginas: 88.
ISBN: 978-84-16868-30-8
Precio: 8,00€.
Librerías donde puedo encontrarlo: Aquí.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_2d32dda7a98e44c3859d00f01210b6d0~mv2.jpg/v1/fill/w_576,h_814,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_2d32dda7a98e44c3859d00f01210b6d0~mv2.jpg)