top of page
Logo prov Amaltea.jpg

PREMIOS AMALTEA

M_General.jpg

DIGNO, TRABAJADO, BONITO

Un posfacio a los Premios Amaltea

Logo.png

El mayor acierto que tuvimos a la hora de desarrollar nuestros Premios Amaltea fue una frase en el anuncio de los mismos que, cuando la escribimos, no podíamos imaginar lo importante que nos iba a resultar:

 

«Más allá del ya mencionado afán por dar una mayor visibilidad y reconocimiento a autores y editores que apuestan por obras de género, nuestro objetivo con estos premios es simple: hacer algo digno, trabajado, bonito y, con suerte, un punto original.»

 

            Durante los más de seis meses de desarrollo, esos «digno, trabajado, bonito» nos han servido como unas coordenadas cartesianas con las que dar forma a aquello que teníamos entre manos. Cuando llegábamos a una encrucijada y debíamos tomar una decisión, cuando tocaba improvisar, mientras terminábamos de definir el proyecto... ante cualquier atisbo de duda echábamos mano de estos tres adjetivos. Ideas como la de hacer llegar a los editores las notificaciones de los finalistas vía correo postal (por citar un ejemplo) dudamos mucho que se nos hubieran ocurrido de no haberlos tenido presentes. Asimismo, tener como pilares básicos estos tres adjetivos nos descargó de mucha presión. Uno siempre quiere hacer bien las cosas pero «bien» no entraba en esa trinidad original: si en nuestra iniciativa la cosa se torcía pero, con todo, acababa como un esfuerzo «digno, trabajado y bonito» nos daríamos por satisfechos.

 

            Hoy 22 de enero no solo creemos que todo ha salido bien y nuestro objetivo se ha cumplido, sino que además se han superado con creces las expectativas que pudiéramos tener. No eran muchas, todo hay que decirlo, porque nunca hemos dejado de tener presente que nos metíamos a organizar unos premios literarios en los que se buscaba dar visibilidad a las editoriales independientes siendo «esa página cultural (más o menos) principalmente dedicada al cine, con una cabra por logo y otra con gafas de pasta por cabecera», y sin apenas contar con doscientos setenta seguidores en su cuenta de Facebook. Pero así ha sido y ese ha sido nuestro premio, además de todas las buenas palabras que hemos recibido tanto en público como por privado.

 

            Creemos que si se ha superado cualquier expectativa ha sido gracias a todos aquellos que habéis compartido nuestras publicaciones y le habéis dedicado espacio en vuestras páginas web tanto a nuestros premios como a los libros/autores/editores que han formado parte de los mismos. Los Premios Amaltea son algo más grande de lo que cabría esperar porque habéis contribuido a esa visibilidad que buscábamos con todo el apoyo desinteresado que nos habéis dado. Páginas como Sitio de Ciencia-Ficción (coordinada por Francisco José Suñer Iglesias), NGC 3660 (administrada por Pily Barba), Ficción Científica (administrada por José Antonio Cordobés Montes), Noticias Ciencia-Ficción (administrada por Ricardo Manzanaro Arana y editado por la Tertulia Bilbaína de Ciencia Ficción - TerBi),  La Colina de Raven y Asiatic Film - Cine Asiático publicaron desde un principio cada una de nuestras notas de prensa. La Cueva del Extraño (administrada por Tony Jiménez), además, nos dedicó muy amables palabras y contribuyó sobremanera a difundir noticias nuestras en las redes sociales. Y el equipo de Origen Cuántico (administrada por Arkaitz Arteaga) hizo un excelente trabajo completando las noticias con enlaces e información complementaria que facilitan aún más el acercamiento a los autores, los traductores y las obras; mención especial para Consuelo Abellán, que apenas habiendo dado nuestros primeros pasos ya nos mostró gran interés, aprecio y cariño.

 

Ellos no son los únicos. Fantífica y Amazing Stories también nos han prestado su atención a lo largo del viaje, así como Los Búhos del Caos, que nos han dedicado tiempo en sus dos últimos podcasts. Mariano Villarreal, por su parte, tuvo a bien incluirnos en el directorio de premios de Literatura Fantástica, y editoriales como Dilatando Mentes e Iberoamericana-Vervuert nos dieron la suficiente importancia como para indicar en fichas de sus libros que han sido finalistas nuestros. También estáis aquellos autores, editores, administradores de páginas web y particulares que nos habéis ofrecido colaboración y ayuda, así como los que en algún momento nos habéis mencionado, escrito o dado a «like», «retuit» o «compartir». Además, debe haber más de uno que se me habrá escapado o que habré olvidado mencionar porque soy bastante desastre... a estos últimos os pido por favor que no me lo tengáis en cuenta.

 

A todos siempre hemos procurado agradeceros vuestro respaldo en el momento, pero permitidnos hacerlo una vez más ya que nos lo habéis dado sin habéroslo pedido y, en la mayoría de los casos, sin conocernos siquiera. Por lo que a nosotros respecta, estos premios son tan vuestros como nuestros porque, además de contribuir en su causa, habéis hecho que sean aún más dignos, trabajados y bonitos. Muchas gracias de parte de todo el equipo de Filmtropía.

 

¿Y «el año que viene» qué (escrito entrecomillado porque sería ya cosa de este año)? Nos gustaría deciros que volveremos a repetir esta experiencia que tantas cosas buenas nos ha aportado, pero lo cierto es que no podemos daros esa certeza. No es casual que esta edición no la llamáramos I Premios Amaltea o Premios Amaltea 2018 (no, al menos, nosotros): en nuestra forma de trabajar entra concebir cada iniciativa «a partido único» porque no sabemos si podremos repetir al año siguiente la inversión de tiempo, esfuerzo y capital precisa. Por supuesto que está la voluntad de que así sea pero, aunque importante, no es suficiente así que... llegado el momento ya veremos. No obstante, sí que os daremos la certeza de que lo pondremos todo para volver a llevarlos a cabo. Y, por si sirve de algo, también os diremos que nuestro Cencerro Award (premio que galardona a la Película Más Perita del Festival de Cine Fantástico - Fancine) se concibió de igual forma y tuvo este pasado 2018 su segunda edición.

 

Nos gustaría terminar invitándoos a llevar a cabo cualquier idea para apoyar la literatura de género (o el género en cualquiera de sus vertientes) que os pueda rondar por la cabeza. No hablamos necesariamente de grandes cosas: esa reseña que siempre pospones escribir, una valoración en Goodreads de la obra que tanto te ha gustado o, sencillamente, seguir a autores y editores en sus redes sociales y compartir publicaciones suyas para que lleguen a más gente... Si algo nos ha quedado patente en estos Premios Amaltea es que cualquier aporte, aunque pueda parecer nimio, es más que bienvenido porque por muchos esfuerzos que ya se estén haciendo siguen siendo del todo insuficientes. Y porque es tanto el frío que hace ahí fuera y tan grande la soledad que soportan los que escriben, traducen o luchan por mantener a flote una editorial, que cualquier muestra de calor o respaldo que se dé, además que agradecida, puede suponerles la diferencia entre sentir haber tenido «otro día más de mierda» o no.

 

Así que no subestiméis aquello que estáis dispuestos a dar. Porque, por muy poca cosa que os parezca, nunca se sabe qué tan lejos puede llegar ni cuánta ilusión puede despertar.

 

 

 

 

Bernabé Naharro

Librero y redactor en  Filmtropía

libro.png

¿Que son los Premios Amaltea?

bottom of page