
Opinión / Off
Opinión / Off
Juan Alberto de la Torre
UN SUEÑO DENTRO DE UN SUEÑO
Apuntes dispersos acerca de una filmoteca fantacientífica imaginaria a partir de DUNE de Jodorowsky.

UN SUEÑO DENTRO DE UN SUEÑO
Apuntes dispersos acerca de una filmoteca fantacientífica imaginaria a partir de DUNE de Jodorowsky.


Zine
filia

¿Qué tal zinéfilos?
¡Qué bonita la cuesta de Enero! ¡Qué buenas fechas las Navidades, con sus resacas, sus peleas familiares, sus comidas volando por las cabezas, sus desembolsos…!
Menos mal que ya han pasado, esas bullas buscando regalos de última hora, esas calles atestadas de gente mirando luces como zombies… pero no está la cosa muy distinta ahora gracias a las rebajas, y de las prisas en tiendas y peleas por un trapito nuevo, pasaremos a ver a la gente de la mano y con sus rosas paseando unas iguales a otras en el bendito San Valentín de Febrero.
Pero ya rajaremos de ese temita, que trae cola, y para el que tengo ya preparadas referencias cinéfilas que lo harán más llevadero.
Hoy vamos a cerrar la etapa de la Navidad con un regalito para los “haters” de estas fiestas, entre los que no me incluyo a puerta cerrada, esto es, a mí me encanta el ambiente navideño y todo lo que conlleva, pero detesto el abarrotamiento y la estupidez humana que domina las calles esos días.
Hemos desembarcado de golpe en la fría rutina de trabajo, horarios, clases, tareas pendientes, deudas y el intento, en balde casi siempre, de bajar todo lo comido en las fiestas. Pero no os deprimáis aún, hoy os traigo un espejismo, una ilusión, un paseo por la Navidad para acabar de mandarla a hacer puñetas, pero un paseo por la Navidad más caótica, sin vergüenza y sangrienta.
Seguramente el próximo año contraataquéis la programación televisiva con esta buena lista de sugerencias cinéfilas, que aliviarán todos los malvados síntomas que os dominen para meterle fuego al árbol y tirar a algún que otro familiar por la ventana. Domináos.
¡Empezamos el aquelarre!
by Mar Amador



1941
(1979) Steven Spielberg



Una película bélica al estilo de las comedias americanas de hace unos años. Tiene buenos puntos aunque es verdad que se ha quedado pelín desfasada, pero se echa un rato tonto y entretenido viendo una navidad bastante diferente, y unas situaciones de lo más absurdas. Fue candidata a 3 premios Oscars, ahí es nada, cuenta en la dirección con un joven Steven Spielberg, que hoy en día la considera todo un patinazo en su carrera, y en el reparto podemos ver caras conocidísimas como Christopher Lee, Dan Aykroyd o John Belushi.



KRAMPUS, MALDITA NAVIDAD (Krampus)
(2015) Michael Dougherty



Un cuento diferente de Navidad, desde luego. Krampus es una figura del folclore de los países alpinos, vendría a ser lo apuesto a Papa Noel, una especie de “hombre” del saco, que tiene más forma de cabra que de hombre, viene con la nieve y el frío y se lleva a los niños malos que no creen en la Navidad para devorarlos en el infierno.
Esta película, que tiene momentos geniales, y figuras grotescas por doquier, pretende que recuperemos el espíritu navideño mostrándonos lo que ocurre al perder la fe en la Navidad. Para los que gusten de los efectos de antaño, y de las maquetas, esta película será una buena alternativa.



BLACK CHRISTMAS
(1974) Bob Clark



Dirigida por Bob Clark, esta película es un slasher navideño protagonizada por Olivia Hussey, la actriz que dio vida a Julieta en la versión de Zeffirelli.
Llamadas telefónicas, chicas acosadas, asesinatos en casas hermandad… La película fue inspirada por acontecimientos reales.
Se ha convertido en una película de culto, es una de las primeras películas slasher, y sirvió de inspiración para Halloween.
Tiene buena pinta, ¿no?



BLACK CHRISTMAS
(2006) Glen Morgan



La versión actualizada de la anterior película, cambia el escenario de los hechos que pasan de ocurrir en un ambiente universitario a suceder en una casa, una casa con un pasado y una familia acosada.
La película despertó muchas críticas de grupos religiosos al estrenarse el día de Navidad en Estados Unidos.



BETTER WATCH OUT
(2016) Chris Peckover



Esta película, que estuvo proyectándose en la 27ª Edición de Fancine, es la más actual de la lista, y una mezcla entre lo macabro y lo divertido.
Ashley acude a casa de los Lerner para cuidar del hijo de éstos como niñera, pero lo que prometía ser una noche tranquila y ociosa acaba torciéndose al ser asaltados en la casa por unos desconocidos.
Sin embargo la trama nos prepara unos cuantos giros que hacen migas con el interés oscuro del espectador, y que aunque sean pelín previsibles algunos, no dejan de ser entretenidos y tener su buena dosis de humor.



GREMLINS I y II
(1984) Joe Dante / (1990) Joe Dante


Sí, he caído, mencionaba yo lo de películas habituales en la televisión y sí, estos monstruitos son de los fijos, peeeero sigue siendo una buena propuesta para estos días, risas y antinavidad.
El padre de Billy quiere tener con su hijo un detalle diferente en Navidad, y compra a su hijo una nueva mascota, un Mogwai del que no sabe absolutamente nada salvo que ha de ser cuidado siguiendo tres sencillas reglas, tres reglas que a pesar de su sencillez acabarán rotas una tras otra y con ello comenzarán a vivirse situaciones y desastres que imagino que en su día debían causar algún tipo de horror en el espectador pero la verdad es que causan mucha risa y divierten al personal que da gusto. El pequeño Gizmo se rebelará para ayudar a su dueño y nos enamorará como ya hizo en su época. ¿Quién no ha querido tener uno?
La segunda película es aún más descacharrante, gracias al suceso en el laboratorio conoceremos una amplia gama de Gremlins e incluso una versión femenina de los mismos. Absolutamente divertida, cuenta con Christopher Lee en el reparto, con la pareja protagonista de la primera, y su vecino, Dick Miller que, acompañado de su mujer, siempre aporta su grano de arena a la diversión.
Como anécdota favorita me quedo con la versión de New York, New York de Sinatra, por uno de los Gremlins:





NOCHE DE PAZ, NOCHE DE MUERTE (Silent Night, Deadly Night )






Billy, un niño de 5 años, presencia cómo un hombre disfrazado de Papá Noel asesina brutalmente a sus padres. Años después, el joven, trastornado por su pasado, inicia una serie de macabros crímenes disfrazado como el asesino de sus progenitores.
La película llegó cargada de polémica por tener como asesino a Papá Noel.
No he visto esta película pero por lo que he leído existe toda una saga de películas, podéis encontrarlas más fácilmente por su título original en inglés Silent night, Deadly night, 5 partes y una última titulada simplemente Silent Night de 2012, que no es ni secuela ni remake, sino todo a la vez y que protagoniza Malcolm McDowell, el gamberro Alex de La Naranja Mecánica.
Sabiendo que hay toda una saga con su legión de fanáticos en torno a estas cintas, creo que todos nos deberíamos poner al día con ellas.





LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE (Scrooged)
(1988) Richard Donner



Seguro que conocéis esta película, que también es una gamberrada navideña, de ahí que forme parte de esta lista, pero mucho más tierna y sencillota, una versión del clásico de Dickens, Cuento de Navidad, con su propio Scrooge, y protagonizada por ¡El puto Bill Murray!, como diría Woody Harrelson en Zombieland.
Es un clásico, y la sigo encontrando divertida a pesar de los años, Bill Murray siempre es un plus en las comedias americanas.



BAD SANTA
(2003) Terry Zwigoff



Protagonizada por Billy Bob Thornton, que al parecer es muy buen actor y yo no le encuentro la gracia, discúlpenme, ni el atractivo físico tampoco dicho sea de paso, no entiendo qué se tomó Angelina para casarse con él. La película nos presenta a Willie, un hombre amargado y alcohólico que cada año trabaja en grandes almacenes como Papá Noel, y cada año también desconecta las cámaras en los mismos, junto con Marcus, su compañero duende navideño, y vacían las cajas fuertes.
Una comedia de humor negro en tono gamberrete con su trasfondo tierno y amable, que fue nominada a varios premios, entre ellos al Globo de Oro a Mejor Actor Comedia o Musical para mi amigo Billy Bob.



TOKYO GODFATHERS (Tôkyô Goddofâzâzu)
(2003) Satoshi Kon, Shôgo Furuya



Esta película recibió el “premio a la excelencia” en Japón. Es una película sobre la familia, el perdón, los lazos, los milagros y el amor.
Tres vagabundos, un borracho, una transexual y una fugitiva encuentran a un bebé entre la basura. Mientras buscan a su madre se encargan de cuidarle, de ahí el nombre de la película ya que se convierten en sus padrinos.
El director de la película es Satoshi Kon, cuyo estilo se caracterizaba por la complejidad psicológica de sus personajes, los diseños de sus escenarios y la mezcla de realidad y sueño, lo que le llevó a ser considerado como una de las mentes más grandes del anime. Falleció prematuramente a los 46 años de un cáncer pancreático, el cual, al serle descubierto en fase terminal, le llevó a retirarse en sus últimos días para estar en casa, dejando sin terminar su última película, Dreaming Machine, la cual sigue sin ser acabada por no haber encontrado a ningún animador capaz de emular el arte de Kon, tan característico e influyente. Os recomendamos revisar sus películas y series.



RARE EXPORTS (Rare Exports Inc)
(2003) Jalmari Helander



Un cuento gamberro de Navidad.
En el Norte de Finlandia unos científicos se encuentran investigando extraños sucesos relacionados con una criatura desconocida. A raíz de esto, el pequeño Pietari comenzará a descubrir la verdad oculta tras el rostro de Papá Noel.
Una película en tono destroyer y malrollera, bastante original, basada en dos cortometrajes anteriores de su director, que ganó el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Sitges, junto a Mejor Película y Mejor Fotografía.



LOS DUENDES (Elves)
(1989) Jeffrey Mandel



Titulada Los Duendes en España, nos cuenta una historia que sucede en Navidad, cuando una joven descubre que es el objetivo del experimento de un doctor nazi que mezcla la selección genética y la invocación de elfos, para intentar crear una nueva raza de superhombres. Ella y dos de sus amigas quedan atrapadas en un centro comercial con un elfo asesino, y cuentan sólo con la ayuda de un ex policía alcohólico, que ahora trabaja haciendo de Papá Noel en el centro comercial.
Una película bastante bastante mala, pero que cuenta con el encanto del cine de terror ochentero, mezclando Navidad, nazis, y la aparición de un único, y horrendo, elfo en la película.



8 MUJERES (8 femmes)
(2002) François Ozon



Es una película francesa basada en la obra de teatro del mismo nombre, en la que se mezcla comedia, intriga y musical. Sus protagonistas femeninas son consideradas las divas del cine francés y en la película podemos ver referencias coloristas al cine hollywoodiense de los años 50’.
La trama nos sitúa en una mansión burguesa donde se están llevando a cabo los preparativos para la noche de Navidad cuando aparece muerto el dueño de la mansión. Entonces, se iniciará una investigación que involucra a las ocho mujeres protagonistas, y en la que las mentiras que cada una oculta van quedando expuestas una tras otra.
Como datos interesantes os comento que las canciones son interpretadas por las mismas actrices de la película, y que las personalidades de sus personajes vienen representadas cada una por una flor.



UN CUENTO DE NAVIDAD (Un conte de Noël)
(2008) Arnaud Desplechin



Esta película de 2008, titulada en España Un cuento de Navidad, pertenece también al cine francés y, como la anterior, cuenta en ella con la presencia de Catherine Deneuve. Es sin duda para los que odien las reuniones familiares.
En ella nos cuentan la historia de una familia golpeada por la enfermedad de su hijo que necesita un trasplante de médula ósea, y que trae al mundo un nuevo niño que por desgracia no es compatible con el anterior, que finalmente fallece. Años más tarde, la madre se ve golpeada por la misma enfermedad de su hijo, y la familia, que vive separada, se reunirá justo a tiempo para Navidad, descubriendo que el único donante compatible es la oveja negra de la familia.



FELIZ NAVIDAD (Joyeux Noël)
(2005) Christian Carion



Nominada al Oscar, Globo de Oro y Bafta a la mejor película en 2005, esta película busca un ambiente poco navideño como es la guerra y su crueldad, para contarnos una historia amable, y un mensaje de paz. Los saldados de ambos lados de la guerra deciden mantener a un lado sus diferencias, enterrar a sus muertos y jugar un partido de fútbol en tierra de nadie con total hermandad.
La película está dedicada a los soldados que confraternizaron en la Navidad de 1914 en varios lugares del frente, y está inspirada en el libro de Yves Buffetaut “Batallas de Flandes y Artois 1914-1919”, y en particular en la capítulo “La increíble Navidad de 1914”.
Como dato curioso añadir que la cantante de ópera francesa Nathalie Dessay cantó para el personaje de Diane Kruger en esta escena:



LA BENDICIÓN (Bless the Child)
(2000) Chuck Russell



El reparto de esta película del año 2000 cuenta con actrices tan conocidas como Kim Bassinger o Christina Ricci, dos actrices que me encantan dicho sea de paso.
La trama nos cuenta como una enfermera de un gran hospital de Nueva York, Maggie, recibe un inesperado regalo de Nochebuena: su hermana pequeña Jenna le deja a la hija que acaba de tener. La pequeña Cody se convierte entonces en la hija que Maggie siempre había deseado, hasta que seis años después, Jenna reaparece dispuesta a recuperar a la niña.
La razón es que la pequeña posee unos poderes extraordinarios que quieren explotar los miembros de una siniestra secta a la que pertenece Jenna.
No he visto esta cinta, pero he leído críticas muy dispares sobre ella, que van desde lo peor a lo mejor, y en las que los efectos especiales salen bastante mal parados, y se menciona además la nominación de Kim Bassinger a los premios Razzie, que se conceden a los peores actores del año.
Demi Moore ha sido objeto de los Razzies numerosas veces, y sinceramente, es una actriz que a mí me encanta, tanto por cómo actúa como por su belleza, así que el tema Razzies, no me va a hacer dejar de ver esta película, cuya trama, de entrada, ya me ha llamado la atención.
Fichadla, y juzgad por vosotros mismos.



DEAD END, ATAJO AL INFIERNO (Dead End)
(2003) Jean-Baptiste Andrea, Fabrice Canepa



Cuando Frank Harrington va de camino a ver a sus familiares para poder pasar juntos el día de Nochebuena, decide tomar un atajo a través del bosque. Pero este camino que parecía ser una idea excelente acaba tornándose un tremendo error. Aterrorizados, los Harrington tendrán ahora un nuevo objetivo, abandonar este camino cuanto antes.
Una película muy premiada en diferentes festivales: el Festival de Cine de Peñíscola en que ganó el premio a Mejor Actriz (Lin Shaye) y Mejor Ópera Prima; el Fant-Asia Film Festival donde se llevó el Premio del Jurado; el Festival de Cine Fantástico de Bruselas en el que se consiguió el galardón del Gran Premio del Cine Fantástico Europeo en Plata y el Premio del Público Pegasus; el Cinénygma Luxemburgo Festival Internacional de Cine, dónde logró el Gran Premio de Europa de Cine Fantástico en oro, por mencionar algunos entre otros tantos.
Sin embargo, como suele ocurrir en el cine de terror, ha sido muy criticada por diferentes aspectos como su ambientación, y la ausencia de inquietud que provoca el bosque según algunos. Mi consejo, como siempre, es que la veáis y comentéis que os ha parecido a vosotros.
Y añado un plus, los protagonistas son el padre de Laura Palmer, y Elise, de Insidious.



GAME OVER, SE ACABÓ EL JUEGO (3615 code Père Noë)
(1989) René Manzor



Llegamos al final de esta lista de sugerencias con esta cinta de los años 90’ en que un psicópata, amenaza la fiesta de Nochebuena en la casa de un chico que vive con su abuelo. Ambos intentarán ponerse a salvo del asesino vestido de Papa Noel.
La película, ganadora en 1990 de dos galardones en el Fantafestival, Mejor Película y Mejor Dirección, mezcla el estilo de Solo en casa con el de Silent Night, Deadly Night (que aparece en nuestra lista como Noche de paz, noche de muerte). Arranca bastante bien, aunque vemos que poco a poco va decayendo, pero manteniendo una estética tipo videoclip de la época.

Para terminar, si alguno protesta porque querría ver alguna española, supongo que la típica a mencionar sería El día de la Bestia, pero por algún motivo le cogí manía hace años a esa película, y no me sentía sincera escribiendo sobre ella, aunque podemos incluirla en la lista perfectamente, ya que se trata de películas navideñas “diferentes” , así que si os apetece, tomadla como una más y echadle un vistazo.
Y se acabó.
¡Arriba ese ánimo!
y ¡qué viva el cine!