Editorial: Es Pop Ediciones.
Traducción de Laura Ibáñez García.
«Dicen que el diablo está en los detalles y Skal es un verdadero connoisseur del más delicioso anecdotario macabro. Aquí arroja luz sobre los espeluznantes universos creados por interés económico, buena voluntad o simple diversión por una extraña colección de artistas, empresarios, entusiastas y chalados». —Karal Ann Marling, The New York Times
«Halloween siempre ha desdibujado los límites habituales entre miedo y terror, juventud y madurez, la vida y la muerte. Con su mezcla de hechos históricos, folclore y leyendas urbanas, el estudio de Skal supone un delicioso caramelo». —Publisher’s Weekly
En #ActualidadEditorial, Halloween. La muerte sale de fiesta, de David J. Skal.
Puedes leer un extracto de la obra aquí.
Descripción:
Sirviéndose de una chispeante mezcla de indagaciones personales y análisis social e histórico, el aclamado crítico cultural David J. Skal examina la más desconcertante y popular de las fiestas estadounidenses, trazando la historia de su evolución a partir de antiguos ritos paganos en honor de la cosecha que hunden sus raíces en las culturas celta y romana. Haciendo gala de un gran poder de adaptación, Halloween ha cambiado a lo largo de la historia, asimilando elementos de todo tipo de tradiciones religiosas y seculares (el Día de Guy Fawkes, Todos los Santos, las danzas de la muerte medievales o Acción de Gracias son sólo algunas de ellas) hasta explotar en el siglo XX, donde en el transcurso de apenas unas pocas generaciones ha acabado imponiéndose como la segunda celebración más relevante en los Estados Unidos, por detrás únicamente de la Navidad.
Además de explorar sus raíces en diversas festividades paganas, Skal también aborda su presente como monstruoso fenómeno comercial, retratando casos como la explotación de la brujería como reclamo turístico en Salem, el fenómeno de las casas encantadas, la presencia de Halloween en el cine, la importancia de esta fiesta para la comunidad gay de San Francisco o las consecuencias del 11-S sobre el 31 de octubre, y recogiendo las historias y opiniones de todo tipo de individuos: empresarios que ven Halloween como una excusa para ganar dinero fácil o convertir en una profesión sus sueños de infancia; artistas como Clive Barker o John Carpenter; fundamentalistas que consideran la fiesta blasfema, brujas practicantes que la consideran sagrada e incontables ciudadanos normales y corrientes que, una noche al año, se entregan al máximo para transformar su aspecto y entorno en elaboradas fantasías. Un paseo agudo y revelador por la más macabra de las fiestas.
Sobre el autor:
David J. Skal (Garfield Heights, Ohio; 1952) es uno de los principales estudiosos de la cultura del horror. Enamorado desde adolescente de las artes escénicas y la escritura, fue editor y reportero del periódico de su instituto, lo que le supuso recibir una beca para estudiar Periodismo en la Universidad de Ohio. Su trabajo como crítico de cine, periodista cultural y ayudante del jefe de redacción del Ohio University Post, uno de los principales periódicos universitarios de Estados Unidos, condujo a su contratación como director de publicidad del Teatro Monomoy en Cape Cod. Tras su graduación en 1974, ocupó el mismo puesto en la Hartford Stage Company hasta que en 1978 se mudó a San Francisco para trabajar en el American Conservatory Theatre.
Autor de numerosos relatos breves desde sus años universitarios, durante la década de los ochenta publicó tres novelas de ciencia ficción: Scavengers (1980), When We Were Good (1981) y Antibodies (1987). En 1990, su prolongado interés en Drácula y sus numerosos contactos en el mundillo del teatro le impulsaron a escribir su primer ensayo, Hollywood gótico: la enmarañada historia de Drácula (Es Pop, 2015). Fue el inicio de una brillante carrera como autor de no-ficción, entre cuyos ensayos destacan también títulos como Screams of Reason: Mad Science and Modern Culture (1997), Tod Browning: el carnaval de las tinieblas (Filmoteca Española, 1996; a medias con Elias Savada), Monster Show (Valdemar, 2008) y Algo en la sangre: la biografía secreta de Bram Stoker (Es Pop, 2017). En 1997 fue el coeditor, junto a Nina Auerbach, de una magnífica edición crítica de la novela de Bram Stoker Drácula, publicada en Estados Unidos por Norton. También ha dirigido una docena de documentales, varios de los cuales pueden verse en castellano como extras de las ediciones en DVD y Blu-Ray de las clásicas películas de monstruos de Universal.
Encuadernación: Rústica con solapa.
Nº páginas: 140.
ISBN: 978-84-944587-7-4
Precio: 19,95€.
Librerías donde puedo encontrarlo: Aquí.
