Editorial: Pez de Plata.
Ilustración de Jesús Montoia Oribe.
«Hay en Manuel Moyano reminiscencias míticas, ritos legendarios, avatares cotidianos, tránsitos insospechados, pasiones inútiles... A veces se tiene la impresión de volver a caminar, con un excelente guía, por esos senderos furtivos que dejaron una huella oscura en nuestra memoria». –Luis Mateo Díez
«Dentro de la rica tradición que constituyen Kafka, Borges, Cortázar, Calvino, Monterroso, Cunqueiro, Perucho o Javier Tomeo, Manuel Moyano nos muestra lo que hay más allá de la mera apariencia de las cosas, y algunos de los pliegues que se esconden tras la realidad, la imaginación y los ensueños». –Fernando Valls, El Cuento en Red
En #ActualidadEditorial, Los reinos de Otrora de Manuel Moyano una novela que rescata el sabor de las grandes aventuras y el arte de contar historias.
Descripción:
En una nebulosa época de atmósfera medieval, un joven huérfano es rescatado del hospicio por su tío, hombre instruido tras años de viajes por el enigmático continente de Otrora, del que poco o nada sabemos en la actualidad. Sus reinos, sin embargo, son muy similares a otros que ya conocemos. Nuestro protagonista llevará una juventud errabunda en la que vivirá sucesos extraordinarios, pero también comenzará a desvelar los secretos de una existencia tocada por la pasión, la locura y la muerte. Un eco que viaja en el tiempo, una ciudad poblada por enanos, la historia que dio origen al atribulado personaje de Cervantes, flores nostálgicas, monarcas locos, condenados, profecías... son sólo algunos de los hitos y aventuras que encontrará el lector en estos territorios mágicos y míticos.
Sobre el autor:
Manuel Moyano (Córdoba, 1963) creció en Barcelona y desde 1991 reside en Molina de Segura (Murcia). Ha obtenido galardones como el Tigre Juan por El amigo de Kafka (2001), el Tristana por La coartada del diablo (2007), el Celsius de la Semana Negra de Gijón por El imperio de Yegorov (novela también finalista del Premio Herralde en 2014) y el Carolina Coronado por La hipótesis Saint-Germain (2017). Otras de sus novelas son La agenda negra (Pez de Plata, 2016) y El abismo verde (2017). Como autor de narrativa breve ha dado a la imprenta El oro celeste (2003), El experimento Wolberg (2008) y Teatro de ceniza (2011), cuyas piezas han sido acogidas en numerosas antologías. Su trilogía antropológica está compuesta por Galería de apátridas (2004), El lobo de Periago (2005) y Dietario mágico(2002, 2015), fruto de un trabajo de campo sobre la curandería. Otros de sus títulos son Noventa libros y un film (2016), Mamíferos que escriben(2018) y Travesía americana (2013), relato de un viaje en familia a través de Estados Unidos. Es miembro de la Orden del Meteorito de Molina de Segura.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Nº páginas: 128.
ISBN: 978-84-949177-3-8
Precio: 15,90€.
Librerías donde puedo encontrarlo: Aquí.
