Editorial: Applehead Team.
Prólogo de PJ Soles.
En #ActualidadEditorial, Noches de Halloween. La saga de Michael Myers de Octavio López Sanjuán, un libro que aborda la génesis del clásico de John Carpenter de 1978, así como todos los largometrajes amparados por la franquicia.
Descripción:
«Le conocí hace quince años, me dijeron que era un ser vacío. Sin razón, sin comprensión, sin conciencia, en el sentido más rudimentario de vida o muerte, de bien o mal, igual que un monstruo. Me encontré con un niño de seis años, con un rostro pálido, sin expresión, sin emoción. Y, unos ojos negrisimos. Los ojos del diablo», manifestaba el doctor Loomis acerca de la naturaleza de Michael Myers, el psicópata enmascarado protagonista del clásico de John Carpenter titulado La noche de Halloween.
El impacto de la película tanto en el cine de terror como en la cultura popular trascendió de manera inimaginable, consiguiendo que después de cuarenta años, el espíritu de Michael Myers siga presente. Durante ese transcurso de tiempo, sus influencias han anidado en el terror a varios niveles, generando imitaciones por doquier y más de una decena de secuelas que abordan el mito del asesino imparable desde varias perspectivas.
Noches de Halloween es el libro de Octavio López Sanjuán que aborda la génesis del clásico de John Carpenter de 1978, así como todos los largometrajes amparados por la franquicia. Años de investigación y entrevistas han dado como resultado este volumen, donde se dan cita declaraciones exclusivas de todo tipo; directores, como John Carpenter, Rick Rosenthal, Dominique Othenin-Girard o Dwight H. Little exponen sus ideas sobre las películas que realizaron; guionistas como Tommy Lee Wallace, Daniel Farrands, Larry Brand, Robert Zappia o Michael Jacobs han elaborado amplios textos donde detallan el proceso creativo de cada uno de sus libretos; compositores como Alan Howarth, John Ottman o Danny Lux hablan de sus terroríficas bandas sonoras; editores como Patrick Lussier, Glenn Garland o Robert Ferretti desglosan los diferentes montajes de cada entrega; e intérpretes como Dick Warlock, Brad Loree o James Jude Courtney explican qué supuso para ellos dar vida a Michael Myers. Por supuesto sin olvidar el paso de este psicópata enmascarado por el resto de cultura popular como novelas, cómics y videojuegos. Con un prólogo escrito para la ocasión por la mismísima P.J. Soles, la actriz que encarnó a la inolvidable Lynda en la película original, todo ello con el objetivo de convertir el texto en una pieza imprescindible para los seguidores de esa icónica máquina de matar, imparable e indestructible.
Sobre el autor:
Octavio López Sanjuán es natural de San Vicente del Raspeig (1982). En 2003 junto a Rubén Ortiz y Jonathan Bellés funda la página web godzillaencastellano.com, la primera web de habla hispana dedicada al saurio nipón.
Desde 2014, colabora mensualmente en la revista “Scifiworld” en la sección “Monsterland”, dedicada al cine de monstruos japoneses. En la misma publicación, ha realizado artículos de otras películas relevantes del cine fantástico, incluyendo entrevistas realizadas expresamente a los implicados en las diferentes producciones. Entre ellos se encuentran los especiales dedicados a la saga “Temblores”, “Expediente X”, “Cortocircuito” o “El monstruo del armario”.
En 2015, publica su primer libro, “¿A quién vas a llamar?, de Tracy el gorila a Peter Venkman, la historia de los cazafantasmas”, un exhaustivo recorrido por la figura del cazafantasmas tanto en cine como televisión, y donde se incluyen más de 50 entrevistas exclusivas realizadas a los partícipes de las diferentes producciones.
Además, organiza anualmente el “Godzilla Weekend”, evento alicantino dedicado al kaiju eiga.
“Cinezoico: el dinosaurio a través de la historia del cine” es su segundo libro publicado, encontrándose actualmente inmerso en otros proyectos relacionados con el cine fantástico.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Nº páginas: 650.
ISBN: 978-84-948326-6-6
Precio: 24,95€.
Librerías donde puedo encontrarlo: Aquí.