Editorial: Crononauta.
Traducción de Carla Bataller Estruch.
«Nnedi Okorafor nació en Estados Unidos, pero sus raíces nigerianas son tan fuertes que impregnan su trabajo con fantasía, magia y realidad africana. Muchas personas necesitan leer «Quien teme a la muerte»: es un libro esencial.» –Nawal El Saadawi
«Este es un libro estremecedor, alentador, doloroso y alegre.» –N. K. Jemisin
Quien teme a la muerte de Nnedi Okorafor nos traslada a un África postapocalíptica con una obra ganadora del World Fantasy Award.
Descripción:
África postapocalíptica. El mundo ha cambiado drásticamente y, aun así, en una región de este continente dos pueblos siguen regando la tierra con sangre. Tras años esclavizando a la tribu okeke, los nurus han decido seguir las indicaciones del Gran Libro y exterminarlos a todos. Una mujer okeke, superviviente de una terrible violación por parte de un general nuru, deambula por el desierto esperando a la muerte. En lugar de morir, da a luz a una niña con la piel y el pelo del color de la arena. Con la certeza de que su hija es especial, le da el nombre de Onyesonwu, que significa: «¿Quién teme a la muerte?».
Criada bajo la tutela de un tradicional y misterioso hechicero, Onyesonwu descubre su destino mágico, y su rebeldía la empujará a dejar su hogar en una aventura donde encontrará peligros que no podía imaginarse. Un viaje en el que deberá lidiar con la naturaleza, la tradición, la historia, el amor y su cultura, y aprender por qué su madre le dio ese nombre.
Okorafor nos trae una historia impactante donde, aun hablando de realidades tan actuales como el genocidio o la ablación, será capaz de llevarnos a un mundo futuro donde la tradición, la magia y la cultura africanas se entrelazan de manera sublime.
Esta novela, nominada al Nébula y al Locus, obtuvo además el World Fantasy Award en 2011, concedido por primera vez a una persona negra desde sus inicios en 1975.
Sobre la autora:
Nnedi Okorafor, de ascendencia igbo de Nigeria, nació en Cincinnati, Ohio, el 8 de abril de 1974. Escritora de fantasía, ciencia ficción y ficción especulativa, ha publicado obras tanto para lectores adultos como para jóvenes. Posee una gran formación universitaria, habiendo obtenido un grado universitario (BA) en Retórica (Escritura creativa) en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, un máster en periodismo en el cual presentó su trabajo final “Virtual Women: Female Characters in Video Games”, un máster y un posterior doctorado en Literatura en la Universidad de Illinois en Chicago. Actualmente es profesora titular en el Departmento de “English, College of Arts and Sciences” de la Universidad de Búfalo en el estado de Nueva York, donde ha impartido los cursos de “Escritura creativa para ficción” y “Ciencia ficción”. Fué elegida para dar una conferencia en el TED Global 2017 en Tanzania, siendo ahora mismo una de las voces más importantes de la ciencia ficción africana.
Su madre nació en Jon, perteneciente al estado de Plateau, y su padre en Arondizuogu, población del estado de Imo de Nigeria. Viajaron juntos a Estados Unidos a realizar unos estudios y no pudieron regresar debido a la Guerra de Biafra. Cuando acabó la guerra, Nnedi Okorafor retomó el contacto con su familia nigeriana. Estas raíces permiten que África quede reflejada constantemente en sus obras, con énfasis en aquellas culturas que se pueden encontrar en la mitad occidental: Sudán en su libro Who Fears Death, Nigeria en sus libros Lagoon, la trilogía Akata Witch o The Shadow Speaker, y Namibia en su trilogía Binti.
Okorafor crea unos personajes inolvidables con perspectiva de género, como demuestran sus cuatro nominaciones al premio James Tiptree Jr.; sus personajes se desenvuelven en situaciones y lugares poco frecuentados por la literatura de género fantástico y de ciencia ficción: tribus africanas opresoras y oprimidas, personajes nacidos de relaciones sexuales sin consentimiento, mutilación genital femenina, tribus Himba de Namibia y personajes que tienen que convivir con el estigma que en ciertas culturas significa ser albino, entre otras. También se esfuerza en transmitir en su trabajo el mensaje de que la ciencia ficción también puede existir en África, como demuestra en Lagoon, donde podemos asistir al aterrizaje de aliens en Lagos, en la propia capital de Nigeria. Con cada una de sus historias, Okorafor consigue cambiar la perspectiva e ideas preconcebidas que se tienen fuera de dicho continente.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Nº páginas: 460.
ISBN: 978-84-947958-9-3
Precio: 22,90€.
Librerías donde puedo encontrarlo: Aquí.